Para empezar su nombre procede del árabe abu rach, es decir, "padre del sudor", lo que nos da una idea de las propiedades sudoríficas, diuréticas y expectorantes de la planta cuando es utilizada en el área medicinal.
La borraja ya es mencionada en distintos textos por el griegoTeofastro en el siglo III antes de Cristo; celtíberos y árabes la consumían, si bien éstos últimos ni siquiera la cultivaban, ya que se trataba de una planta silvestre.
s
En siglos sucesivos es nombrada en gran cantidad de libros de cocina y recetas, explicandocómo preparar caldo de borrajas o borrajas rebozadas.
Poco a poco la borraja ha ido tomando el lugar que se merece, y grandes cocineros la han combinado con distintos ingredientes. innovando en su preparación y haciendo que esta humilde verdura se consolide como una importante base de la cocina navarro-aragonesa.
Desde Frutería Luis Alberto queremos que saboréeis y disfrutéis de esta verdura local, por lo que desde hoy, Miércoles 11 de Septiembre, hasta el Sábado 14 de Septiembre encontraréis la borraja a un precio excepcional: 2 kilos por 1 euro.
también queremos que os atreváis a cocinarla de una forma diferente, por lo que durante el tiempo que dure esta campaña, añadiremos cada día una receta en nuestro blog.
Comenzamos hoy con "Borrajas gratinadas", un primer plato apetecible en días frescos como el de hoy con el que podéis sorprender a vuestros hijos cuando vuelvan de su primer día de colegio:
Ingredientes (4 personas):
- 1,5 kilos de borraja.
- !00 gramos de mantequilla.
- 2 cucharadas de harina.
- Queso rallado suave.
- Perejil picado.
- Pimienta y sal.
Preparación:
Cocer las borrajas bien limpias y troceadas en pedazos de unos 3 centímetros en agua con poca sal. Cuando estén tiernas, sacarlas y escurrirlas bien. Colocarlas en una fuente resistente al horno y cubrirlas con una veloute.
La veloute es una especie de bechamel que haremos con una parte del caldo de cocer las borrajas, la mantequilla y la harina. Salpimentar.
Una vez cubiertas las borrajas espolvorear con el queso rallado y poner en el horno a gratinar unos minutos. Servir caliente.
Receta de Karlos Arguiñano.
Publicada en el libro 1069 recetas.
Mañana volveremos a la carga con más información y curiosidades sobre la borraja y una nueva receta. Que tengáis un buen día.
Información extraída del libro La borraja. Reina de la huerta de Zaragoza y 113 recetas para disfrutar. José Miguel Martínez Urtasun
No hay comentarios:
Publicar un comentario