Agua de borrajas

Qué mal sienta que nuestros proyectos o anhelos queden en agua de borrajas...Y qué mala e inmerecida fama se le otorga a nuestra querida verdura a través de este dicho popular. Y es que a pesar de que en Francia está considerada como un producto reservado a la alta gastronomía, en España la creencia sobre lo arduo y trabajoso de su limpieza hace que su consumo se reduzca al valle del Ebro.

Creemos que hay explicar que la expresión original es "agua de cerrajas", una hierba (sanchus olearaceus)  que antaño se pensaba  tenía grandes poderes curativos, aunque acabó viéndose que el agua resultante de su cocimiento no tenía ningún valor medicinal; quedó, por tanto, desprestigiada, convirtiéndose en sinónimo de aquello que promete mucho y al final queda en nada. Debido a su parecido fonético, se le acabó colgando éste sanbenito a la borraja.

Hoy queremos sugeriros una apetitosa receta, arroz con borrajas y almejas, para que comprobéis las posibilidades que nos brinda esta verdura que ha tenido una fama tan desafortunada:

Ingredientes (4 personas):

- Arroz.
- Borraja.
- Almejas.
- Ajo
- Perejil.
- Aceite.
- Caldo de pescado.
- Harina.
- Sal.

Elaboración:

En una sartén echar un poco de aceite y sofreír ajo y perejil muy picado. Ligar con harina y un poco de caldo de pescado. Añadir las borrajas cortadas en bastoncillos y cuando rompa a hervir, el arroz. Cuando lleve 10 minutos hirviendo añadir la sal y las almejas. Cuando éstas se abran, rectificar de sal y comprobar el punto del arroz.

                                                                                              Receta de Miguel Ángel Revuelto
                                                                                              Restaurante Gayarre (Zaragoza)

Foto de Luis Correas

 Información extraída del libro La borraja. Reina de la huerta de Zaragoza y 113 recetas para disfrutar. José Miguel Martínez Urtasun.

No hay comentarios:

Publicar un comentario