Al dulce boniato






En cada estación del año los productos del campo disponibles varían y con ellos los platos de nuestra cultura culinaria. El tubérculo del que hablamos hoy es un buen ejemplo de ello pues en seguida lo relacionamos con el invierno y las estufas u hornos de leña.

A pesar de lo “humilde” de este vegetal que tan presente ha estado en la cultura rural, las propiedades nutritivas del boniato son muy interesantes. Es un vegetal rico en carbohidratos de fácil digestión. Destaca su riqueza en betacarotenos beneficiosos para el sistema cardiovascular. Rica fuente de azúcares naturales por lo que es recomendable su ingestión en la infancia y el embarazo  así como en dietas deportivas. Deberán moderar su consumo las personas diabéticas aunque no se desaconseja, pues su alto contenido en fibra hace más lenta su digestión evitando las hiperglucemias. Y como siempre, la sabiduría popular acertaba en relacionar su consumo con las épocas más frías pues la vitamina A que posee refuerza el sistema inmunológico.

Los boniatos forman parte de muchos postres tradicionales como los pasteles de boniato valencianos, pero sin duda la forma más popular de prepararlos es asados. Para ello debemos lavarlos bien y colocarlos en el horno envueltos en papel de plata. Mucho más rápido se pueden cocinar en el microondas. Se pinchan con un tenedor y se van programando varios minutos a fuerza máxima, comprobando de vez en cuando su cocción pues varia mucho según la cantidad y los tamaños. Como referencia diremos que tres boniatos medianos se asarían en 10/15 minutos. Estarán asados cuando queden blanditos.

De esta forma tan sencilla podremos saborear unos dulces, tiernos y nutritivos boniatos asados. ¡Que los disfrutéis!

Fuentes consultadas: botanical-online.com
Imagen: belista.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario