En las últimas décadas en los países desarrollados alimentación es sinónimo de
investigación. Cualquier producto
vegetal es hoy en día susceptible de ser
mejorado y para ello cientos de científicos trabajan cada día en diferentes
líneas de investigación y desarrollo.
En Aragón, dos organismos públicos destacan en este
campo: CITA (Centro de Investigación y
Tecnología Agroalimentaria de Aragón) y Grupo de Investigación de Alimentos de
Origen Vegetal, perteneciente a la Universidad de Zaragoza.
En ambos organismos las líneas de trabajo son amplias y
variadas, pero nosotros queremos destacar aquellos proyectos dedicados a la
mejora de la calidad, la producción y la conservación de los alimentos
vegetales, logrando productos agroalimentarios a la altura de la competitividad
de los mercados nacionales e internacionales y de la exigencia del consumidor.
Con este fin se desarrollan múltiples y variadas vías de investigación
y desarrollo como por ejemplo la creación y control de nuevas variedades, adaptabilidad
de las especies al medio y su resistencia a las plagas, promoción de especies
autóctonas, conservación medioambiental, uso sostenible de recursos hídricos, etc.
así como proyectos de mejora de la productividad y reducción de los costes de
producción, entre otros.
Con todo ello, el sector agroalimentario de nuestra
Comunidad Autónoma es y pretende
continuar siendo, una actividad empresarial competitiva, cuyo valor económico redunde
en nuestra economía, la cohesión rural y la conservación medioambiental.
El punto final de todo este trabajo está en nuestras casas,
donde podemos disfrutar de productos locales de alta calidad y valor nutricional,
lo que supone un verdadero placer para nuestros sentidos además de un claro
beneficio para nuestra salud.
Fuentes consultadas: CITA / UNIZAR. Imagen: vdigitalrm.es
Lo q tienen q hacer es dejar las cosicas quietas y cultivar los tomates como lo hacía mi abuelo para q vuelvan a saber a tomate
ResponderEliminarNo puedo dejar de estar de acuerdo con Mario, y para eso también hay lineas de investigación, en el campo de la aricultura ecológica. Pero también es cierto que este sector, comp todos debe adaptarse a las exigencias del consumo mundial, en un planeta cada cez más poblado, y con exigencias de calidad cada vez mayores, así que no.debemos menospreciar la importancia que tiene la.investigación. lo digo yo, que trabajo en este sector ... el único en Aragón que ha podido mantener el empleo en estos años de crisis
ResponderEliminarComo muchas cosas en esta vida, la virtud está en el término medio, aunque no siempre es fácil alcanzarlo; tradición e investigación deberían estar unidos para conseguir productos sabrosos, vistosos y a buen precio.
ResponderEliminar